FisiomYoga y Osteoporosis

Buenos días: ¿Qué tal estás?

Hoy vamos a aclarar ciertas incógnitas en relación a la Osteoporosis.

¿Qué es la Osteoporosis? Es una disminución «severa» de la densidad ósea y… ¿sabías que tiene una hermana pequeña?… sí, se llama Osteopenia, y se define como una disminución «leve» de la densidad ósea.

Ninguna de ellas tiene un síntoma claro, solamente una mayor probabilidad de fractura de alguno de nuestros huesos.

¿Cómo puedes evitarlas?

En este artículo te voy a dar tres consejos:

1- Cuida tu alimentación

cherries-2444836_960_720

Podemos dividir los alimentos en ácidos (pan blanco) y alcalinos (brócoli). Si consumes mayoritariamente alimentos ácidos, el ph de tu sangre será ácido: un ph ácido está más cerca de la enfermedad que de la salud.

Por otra parte, si  consumes mayoritariamente alimentos alcalinos o básicos, el ph de tu sangre será alcalino, que está mucho más cerca de la salud.

¿Por qué es todo esto importante en el caso de la Osteoporosis? Porque nuestro cuerpo «roba» calcio de nuestros huesos cuando el ph de nuestra sangre es más ácido, es decir nuestro cuerpo utiliza nuestro calcio para llevar nuestro ph a la normalidad.

Se puede entender entonces que si tu tendencia es comer alimentos ácidos, tu cuerpo «robará» más a menudo calcio de tus huesos. Te aconsejo busques una de las innumerables listas que hay en internet de alimentos ácidos y alimentos alcalinos y te decidas por incrementar tu ingesta de alimentos alcalinos y disminuyas los alimentos más ácidos.

2.-  Haz ejercicio adecuado.

DibujoOr

La segunda clave que existe para evitar la osteoporosis es hacer ejercicio. El ejercicio es el principal factor de absorción de calcio, fundamental para la mineralización de los huesos… luego… la inactividad física nos desmineraliza.

La Ley de Wolff nos informa que «dondequiera que se ejerzan esfuerzos de presión o tensión sobre un hueso, existirá formación ósea adicional». Por ejemplo si tu quieres»reforzar» los huesos de tus brazos puedes realizar ejercicios que «sometan»a tus brazos  a cierta «presión» o «tensión», siempre teniendo en cuenta tu edad y tu fortaleza (siendo amable contigo).

En Yoga se puede ejercer «presión» sobre los huesos de los brazos simplemente  poniéndote en Cuatro Apoyos (Cuatro Patas) y eso será ya bastante para algunas personas.

Para los más jóvenes y acostumbrados a hacer ejercicio podemos llegar a proponer realizar el «pino» donde todo el peso de nuestro cuerpo está sobre nuestros brazos. Entre estas dos posturas, en FisiomYoga, ofrecemos una gran variedad de posibilidades adaptadas a cada persona.

Los equilibrios sobre una sola pierna someterán a tu fémur (hueso del muslo) a cierta tensión que también mineralizará los huesos de tu pierna, ayudándote a evitar en el futuro cualquier tipo de fractura.

En FisiomYoga te proponemos una practica que, entre otras cosas, te llevará de una forma natural a mineralizar tus huesos.

3.- Toma el sol siempre que puedas.

new-york-city-3365564_960_720

El último consejo está relacionado con la absorción del calcio de los alimentos que ingieras y que sólo se realizará si tienes suficiente vitamina D en tu cuerpo.

Tomar el sol todos los días en brazos, piernas y cara durante 5 o 10 minutos resulta un recurso muy sencillo y efectivo. Así tendrás suficiente vitamina D en tu cuerpo.

FisiomYogamadrid