Hola querid@ amig@
Espero que si te has decidido a leer este artículo sea porque estás interesado en prevenir esta lesión tan común y no porqué ya la padeces.
Empecemos por definir el problema. ¿Qué es una hernia lumbar? Una hernia se produce cuando el disco intervertebral, que actúa a modo de almohadilla entre las vertebras, se sale de su «sitio». Éste puede llegar a contactar con alguna estructura de nuestro sistema nervioso generando dolores en la zona lumbar o dolores irradiados por la pierna que pueden ser más o menos fuertes.
¿Qué es una protrusión? Es la hermana pequeña de la hernia. Cuando oímos al traumatólogo la palabra protrusión debemos entender que la lesión es menos grave que una hernia.
¿Dónde se producen la mayoría de las hernias/protrusiones? En la columna cervical (cuello) y en la columna lumbar. La columna dorsal o torácica está más protegida gracias a las costillas.
Y ahora lo más interesante es saber las «posibles» razones por las que se produce una hernia lumbar, para evitarlas en lo posible:
- Por un esfuerzo intenso, por ejemplo coger un peso de X kilos, sin prepararnos debidamente para hacerlo. Prepararnos para coger un gran peso significa flexionar las rodillas y activar el transverso abdominal. ¿Cómo se activa el transverso abdominal? Lo más fácil es intentar llevar el ombligo hacia atrás, hacia la espalda, mejor si lo haces hacia la espalda alta ( línea del sujetador si eres mujer), así harás el esfuerzo desde el abdomen y no desde las lumbares. En caso de hernia inguinal habrá que tener otro tipo de precauciones.
- Esfuerzos repetitivos por ejemplo la carga continúa de pesos. Nuestro trabajo podría incluir la carga de pesos continúa: intentaremos hacer esa carga con la mayor consciencia posible, siempre flexionando las rodillas y activando el transverso abdominal, tomando los debidos descansos y realizando después algún ejercicios de estiramientos, fortalecimiento abdominal, etc para compensar todas esas horas que has pasado trabajando.
- Malas posturas mantenidas a lo largo del tiempo. La curvatura lumbar – llamada lordosis lumbar – debe mantenerse el mayor tiempo posible tanto en nuestro tiempo de trabajo como en nuestro tiempo de reposo. Para ello mi consejo es que sitúes un pequeño cojín detrás de tus lumbares, en la silla de trabajo y mantengas una espalda
musculada para que te «aguante» erguida/o la mayoría del tiempo. Al llegar a casa y sentarte en el sofá será necesario que mantengas una mínima higiene postural que conlleva no derrumbarte en el sofá: esto parece ser, según mi experiencia, lo más difícil de cumplir; de nuevo, tener una espalda fuerte te facilitará la tarea.
- Mala practica deportiva. Son muchas las personas que dedican mucho tiempo a hacer deporte como jogging, fútbol, montar en bicicleta, y poco el tiempo que dedican a hacer ejercicios de estiramientos. Todos los deportes, en general, trabajan el fortalecimiento de nuestros músculos; si queremos tener unos músculos fuertes y SANOS será necesario estirarlos, será también necesario que mantengamos nuestras articulaciones flexibles.
¿Que tipo de movimientos debes evitar si ya tienes una hernia lumbar? Flexionarte hacia delante, inclinarte hacia delante sin flexionar las rodillas. Cuando te inclines hacia delante, flexiona las rodillas e intenta que tu espalda permanezca «erguida». Es necesario que mantengas tu curvatura lumbar natural ( una C abierta hacia atrás) en todo momento, hacer cómo que «sacas culete» es la forma más fácil de realizarlo
En FisiomYoga tenemos en cuenta todos estos factores: qué tipo de trabajo realizas, qué postura adoptas en casa cuando estás descansando, qué tipo de estiramientos es bueno que realices dependiendo del deporte que realices o lesiones que padeces.
Debe estar conectado para enviar un comentario.