En la actualidad hay muchas personas que realizan su trabajo sentados en una mesa delante de un ordenador y un teléfono. Los efectos negativos de permanecer mucho tiempo sentados y no compensar ese sedentarismo con alguna forma de ejercicio conlleva multitud de efectos negativos para nuestra mente y nuestro cuerpo.
Existen una serie de acciones que podemos realizar antes, durante y después de nuestra jornada laboral para compensar todas las hora que pasamos frente al ordenador.
ANTES
1.- Realiza el trayecto a tu trabajo, parcial o completamente, a pie o en bicicleta: llegarás mucho más activ@ y despiert@. Puedes, si vas en transporte público, bajarte una o dos paradas antes o aparcar tu coche un poco más alejado de la oficina ( siempre que sea algo fácil, claro)
DURANTE
2.- Cuida tu postura. Siéntate en tu silla de forma dinámica, manteniendo la curvatura lumbar. Mantente erguid@ que no rect@. Si tu musculatura no puede sostener tu espalda erguida, quizás es el momento de plantearte hacer algún ejercicio para fortalecer la musculatura de tu espalda (En FisiomYoga te enseñamos a hacerlo). Sitúa un cojín para que tu columna lumbar repose.
3.- Descansa unos segundos para estirar tus brazos o tus costados de vez en cuando; no es necesario ni siquiera levantarse de la silla para hacerlo.
4.- Levántate de la silla cuando recibas una llamada telefónica y aprovecha para mover tu cuerpo: nadie podrá decir que no «estás trabajando».
5.- Aprovecha parte de tu tiempo libre ( desayuno o comida) para realizar algunos ejercicios de estiramiento más completos (de cadenas más largas) que puedes realizar apoyándote en la mesa o en la silla. Cinco minutos serán suficientes.
6.- En lugar de utilizar el ascensor, utiliza la escalera. Aprovecha para mover tus piernas y mejorar la calidad de tu retorno venoso.
DESPUÉS
7.- Por último, bien antes de salir de casa bien al llegar, realiza una rutina de ejercicios – mejor si es variada – para compensar todas las horas que pasas sentad@.
Es bueno que trabajes el estiramiento de isquiotibiales y gemelos, del psoas iliaco ( al estar sentado mucho tiempo tiene una tendencia a acortarse), fortalecer y estirar la musculatura de la espalda, estirar los músculos pelvitrocantereos (el famoso piriforme y otros músculos cercanos), movilizar los rotadores de cadera, movilizar los hombros, estirar los pectorales, movilizar la musculatura interescapular, estiramiento de los músculos del manguito de rotadores, movilizar el cuello, fortalecer y estirar las muñecas…no es necesario realizar toda esta serie de ejercicios todos los días aunque sí incluir todas estas zonas, por lo menos una vez en la semana.
En FisiomYoga tenemos clases regulares en las que te enseñamos toda esta serie de ejercicios para que ganes en calidad de vida. Consulta nuestros horarios.
Debe estar conectado para enviar un comentario.