Mis 5 propósitos para el 2019.

Como cada año y como aprendizaje de estos últimos he decidido plantearme y…..cumplir estos cinco propósitos para el 2019

1.- LEVANTARME ANTES

Me he dado cuenta que el comienzo del día repercute directamente en el desarrollo del mismo.

He decidido, a partir de hoy, no salir de casa atropelladamente, tomarme el tiempo necesario para desayunar, darme una ducha tranquila, escuchando mi música favorita e incluir 5 respiraciones profundas y conscientes antes de salir de casa.

Si comienzo con tranquilidad mi día, todo irá mejor.

2.- LIMITAR LAS ACTIVIDADES

He decidido limitar mis actividades diarias a aquello que sea estrictamente necesario y comprometerme solamente a realizar aquello que me apetece.

Si en algún momento me creo «obligada» a realizar alguna actividad propuesta por algún familiar o amigo y decido hacerla, hablaré con esa persona para aclarar que lo hago aunque no es algo que sea de mi gusto.

La expresión de este hecho servirá para descargarme de todo sentimiento que pueda aparecer; por ejemplo puede aparecer rabia en mí ( porque estoy haciendo algo que no deseo hacer) o un intento de culpabilizar a la otra persona de cómo me siento. Ni la rabia ni la culpa son buenos compañeros de viaje.

En general, las personas, hacemos actividades a lo largo del día por motivos de los que no somos conscientes: para que nos quieran, para que no nos dejen de querer, porque creemos que no somos «suficientemente» buenos. para compensar algo que hicimos o dejamos de hacer en el pasado. Todo esto es, la mayoría de las veces, inconsciente.

Realizar únicamente aquellas actividades que verdaderamente me apetece, en un primer momento, me puede parecer egoísta aunque se que me va a llevar a una mayor felicidad y si yo soy más feliz, podré ayudar a que los demás también lo sean.

3.-.RECONECTAR FRECUENTEMENTE CON MI  CUERPO Y RESPIRACIÓN.

Cuando esté en mi mesa de trabajo voy a reconectar con mi cuerpo haciendo algún tipo de movimiento / estiramiento y/o reconectar con mi respiración: unas respiraciones profundas pueden ser suficientes.

Esto me llevará solo unos instantes y el beneficio, se que será grande.

4.- RECORDAR QUE LOS PROBLEMAS NO EXISTEN EL MOMENTO PRESENTE.

La mayoría de los problemas que creo tener están conectados con el viaje que hace mi mente al pasado o al futuro.

Siempre que observe a mi mente «viajar» en el tiempo y sienta que esto me lleva a algún tipo de malestar, me haré esta pregunta: ¿Qué problema tengo Ahora, en este instante? Cerraré mis ojos y la respuesta, si la contesto, desde el Presente más absoluto será: «Ninguno».

5.- REALIZAR EJERCICIO

Éste último es un propósito que me lleva acompañando varios años y que pretendo mantener.

  Si tú no realizas ningún tipo de ejercicio físico a lo largo de tu semana y quisieras implementarlo, te aconsejo que tengas en cuenta tu edad y tu condición física: pasear de una manera dinámica, nadar, recibir una clase de pilates, una clase de yoga, de yoga terapéutico si tienes algún tipo de problema o dolor, realizar unos suaves ejercicios de fortalecimiento en casa; elige aquella actividad con la que conectes más.

La conexión con el cuerpo es una conexión directa con el momento presente y en él todos los problemas desaparecen.

El principio del año como el principio del día es importante para que se desarrolle de una manera satisfactoria, por lo quizás consideres importante dedicar unos minutos a dibujar tus propios propósitos.

Te deseo lo mejor para este 2019. Nos vemos en clase, si así lo deseas.